VÍRGENES CON HIJOS?
PARTENOGÉNESIS EN VERTEBRADOS
Seria interesante reflexionar sobre un articulo en relación a la partenogénesis (una forma de tener descendencia sin la intervención del otro sexo) donde podríamos llegar a una etapa de la evolución donde tambalea la figura del varón, en el sentido de que si los caminos evolutivos continúan podría llegar quizás a la especie humana.
El último bastión de que hombre y mujer se necesitan pierde su encanto natural si solo la mujer produjera niños
Como evolucionaría la sociedad en ese sentido?. Además si genéticamente los hijos serán iguales a las madres donde quedará la parte masculina( si queda)?.
Difícil cambio que servirá para generar hipotéticos escenarios de sociedades.
Mujeres vírgenes con hijos: dato no menor para tomar en cuenta en el imaginario colectivo del hombre y su postura ante el mundo.
Ver para creer ...
Les muestro el artículo .....
Descubren peces sierra que se reproducen sin sexo
Descubren peces sierra que se reproducen sin sexo |
Fuente:agencias
Florida,02/06/2015(El Pueblo en Línea)-Algunas hembras de una población de peces sierra en Florida han comenzado a reproducirse sin sexo, el primer caso de partenogénesis (nacimientos vírgenes) de vertebrados en su hábitat del que se tiene conocimiento, según un estudio publicado este lunes por la revista científica “Cell Press”.
La partenogénesis es un fenómeno común en animales invertebrados pero poco frecuente en los vertebrados, entre los que, hasta ahora, se había dado sólo en situaciones de cautividad en las que no pueden aparearse.
Sin embargo, científicos de la Universidad Stony Brook de Nueva York descubrieron un grupo de peces sierra hembras (los machos no tienen esa capacidad en ninguna especie) que se habían reproducido por partenogénesis en un estuario de Florida.
Este hallazgo llegó de manera inesperada, mientras llevaban a cabo una investigación rutinaria sobre la genética de los peces sierra de diente pequeño, una especie en alto riesgo de extinción.
Los análisis de ADN revelaron que alrededor del 3 por ciento de los peces estudiados eran producto de esta inusual forma de reproducción.
Comentarios
Publicar un comentario