PLANTAS NATIVAS EL SAUCE
Salix humboldtiana Willd
Familia: Salicaceae.
Porte: árbol que alcanza hasta 10 metros de altura, dioico, corteza persistente, inerme.
Follaje: caduco, verde claro, ramillas colgantes.
Hojas: simples, alternas, linearlanceoladas, de borde aserrado, glabras, ápice agudo, base cuneada de 6 a 12 cm. de largo.
Flores: aperiantadas, en amentos. Los masculinos de 7 cm. de largo, amarillentos; los femeninos verdes, de 3-3,5 cm. de largo. Florece en primavera.
Fruto: cápsula marrón claro, con numerosas semillas algodonosas en su interior.
Nombres vulgares: "Sauce Criollo".
Habitat: vive en los bordes de los ríos y arroyos en todo el Uruguay y con más frecuencia en el noroeste del país.
Area de dispersión: crece en América subtropical, en la Argentina hasta el norte de la Patagonia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Usos: la madera es blanda y liviana, se utiliza para la fabricación de envases.
HOMEOSTASIS ECOLOGICAS
Ecosistemas-Homeostasis En 1865, Claude Bernard , a menudo considerado el padre de la fisiología, proponía el concepto de homeostasis . El concepto nacía a partir de la necesidad de explicar la forma en que los organismos vivos se autorregulan para mantener una condición constante y estable. Apoyados en el intercambio de materia y energía con el entorno, los organismos son capaces de mantener condiciones fisiológicas que se mantienen relativamente equilibradas. Estas condiciones pueden ser, por ejemplo, temperatura corporal o niveles de oxígeno en la sangre, las que, ante alteraciones pequeñas en sus niveles, pueden representar un estado de enfermedad que representa una amenaza al funcionamiento completo del sistema.La homeostasis es un equilibrio dinámico, un equilibrio en movimiento. Los equilibrios dinámicos ocurren en muchos campos del conocimiento, y podemos encontrar casos al parecer tan lejanos a la ecología. En la economía, por ejemplo, ocurre u...
Comentarios
Publicar un comentario