ACTITUD EDUCATIVA

Se habla en estos días de la educación en Finlandia como el nuevo paradigma a aplicar en todo el mundo por sus resultados.

Vale destacar que la educación finlandesa es para los finlandeses y la extrapolación lisa y llana en nuestros pueblos no necesariamente traerá las mismas consecuencias positivas. Pensemos que por estos lares las cosas son algo diferente. El modelo de inclusión nos permite universalizar,el hecho de que cada uno de nuestros jóvenes por lo menos pasen un tiempo por las instituciones públicas o privadas educativas permite brindarles cierta atención, un diagnóstico primario que nos permite aunque sea identificar sus problemas para que en algún momento poder abordarlos. Probablemente esos problemas no existan en los países nórdicos (mala alimentación,graves problemas emocionales, afectivos, sociales, incompetentes -por competencias claro-hacia el aprendizaje).


Por otro lado no se si tenemos claro que es lo que queremos que los estudiantes aprendan o en otras palabras, cuál sería el perfil del egresado de secundaria.
Si queremos insertarlos laboralmente, si queremos egresados muy preparados culturalmente con un sistema similar a la  educación francesa de antaño o si queremos personas que se formen felices,productivas y que realmente aporten a la sociedad desde el lugar que eligan.

Supongo que este último punto es el que nos satisface mejor a todos o por lo menos debería serlo...

Los caminos a desarrollar no se copian, se crean. En eso estamos ....

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOMEOSTASIS ECOLOGICAS

AUTORIDAD!!!

¿INVERSIONES EXTRANJERAS O INVASIONES EXTRANJERAS?